Download the whole PhDthesis as a zip-tar file or as zip-FileFor download in PDF format click the chapter title
Titelseite
Agradecimientos
Introducción
I. Parte:
Educación e Historia
1. La Educación Popular en América Latina 1
1.1. Contexto y desarrollo histórico 2
1.2. Surgimiento de Proyectos educativos alternativos 20
1.3. La Nueva Educación Popular 29
2. El Salvador y su historia
2.1. Datos generales 53
2.2. De los orígenes al tiempo de la colonia 55
2.3. Independencia y disolución de la Federación Centroamericana 56
2.4. La larga historia del Café 56
2.5. Golpes y dictaduras militares 59
2.6. Industrialización 61
2.7. ANDES 21 de Junio 62
2.8. La lucha contra el "comunismo" y la "Ayuda" al Desarrollo 63
2.9. Fraude electoral y radicalización de la resistencia 66
2.10. Proyecto de Transformación Nacional y Fraude electoral 67
2.11. Represión y desbordamiento popular 69
2.12. Del golpe militar a la guerra civil 73
3. La educación en El Salvador
3.1. Origen de la Educación en El Salvador 78
3.2. Reforma educativa de 1940 80
3.3. Reforma Educativa de 1968 83
3.4. Participación del Magisterio 84
3.5. Guerra 85
3.6. Sistema educativo 87
ll Parte:
La Educación Popular en Morazán El Salvador,
durante la guerracivil 1981-1992
¿parte de una estrategia de supervivencia?
4. Metodología del trabajo de investigación
4.1. Estudio premilinar 1993-1996 114
4.2. Sistematización educativa en Morazán 117
4.3. Procesamiento de la información 120
4.4. Nuevos planteamientos 121
4.5. Metodología 122
4.6. Los entrevistados y análisis de datos 128
5. Estudio de campo
5. La Educación Popular en la zona norte de Morazán, El Salvador 131
5.1. Características generales de la zona de estudio: Región Oriental, Morazán 132
5.2. Contexto político-social de Morazán 135
5.3. Morazán, condiciones adecuadas para el desarrollo de la guerra 144
5.4. Como surge el proyecto educativo popular en Morazán 149
5.5. Educación implementada por el FMLN en las zonas bajo control 155
5.6. Distintos tipos de organización de la población civil 174
5.7. Concertación Educativa y nivelación académica de Educadores Populares 189
5.8. Los educadores populares en números 196
5.9. Resultados 199
6. Análisis de 4 historias de vida
6.1. Pablo: "Las semillas de la educación están sembradas" 209
6.2. Miriam: "A veces los detalles cuentan" 236
6.3. Pedrito: "El conocimiento no está en el cielo" 265
6.4. Roxana: "Su sangre me la tengo que vengar" 291
6.5. Temas centrales de los entrevistados
6.6. Conclusiones finales 364
7. Bibliografía
8. Glosar
9. Mapas y Fotos
Zusammenfassung
|